Concepto de Simulador
Un simulador es un
aparato, por lo general informático, que permite la reproducción de un sistema.
Los simuladores reproducen sensaciones y experiencias que en la realidad pueden
llegar a suceder.
Un simulador pretende reproducir
tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración, percepción del
entorno) como el comportamiento de los equipos de la máquina que se pretende
simular. Para simular las sensaciones físicas se puede recurrir a complejos
mecanismos hidráulicos comandados por potentes ordenadores que mediante modelos
matemáticos consiguen reproducir sensaciones de velocidad y aceleración. Para
reproducir el entorno exterior se emplean proyecciones de bases de datos de
terreno. A este entorno se le conoce como "entorno sintético".

Tipos de simuladores:
- Simulador
de conducción: permiten a los alumnos de autoescuela enfrentarse
con mayor seguridad a las primeras clases prácticas.
- Simulador
de carreras: es el tipo de simulador más popular; se puede conducir
un automóvil, motocicleta, camión, etc. Ejemplos: rFactor, GTR, GT
Legends, Toca Racer.
- Simulador
de vuelo o de aviones: permite dominar el mundo de la aviación y
pilotar aviones, helicópteros... Ejemplos: Microsoft Flight
Simulator, X-Plane.
- Simulador
de vuelo de combate: es como el tipo anterior de simulador, pero
especializado en el ámbito militar. Ejemplos: Rise of Flight, IL-2 Sturmovik, Lock
On: Modern Air Combat, Digital Combat Simulator.
- Simulador
de trenes: permite controlar un tren. Ejemplos: Microsoft Train
Simulator, Trainz, BVE Trainsim.
- Simulador
de vida o de dinámica familiar: permite controlar una
persona y su vida. Ejemplo: Los Sims.
- Simulador
de negocio: permite simular un entorno empresarial. Es posible jugar
diferentes roles dentro de las funciones típicas de un negocio.
Ejemplos: EBSims, Market Place, Flexsim, Emprendiendo.
- Simulador
político: permite rolear como político. Ejemplos: Las
Cortes de Extremapol, Politica xxi, Simupol, Dolmatovia.
- Simulador
de redes: permite simular redes. Ejemplos: Omnet++, ns2.
- Simulador
clínico médico: permite realizar diagnósticos clínicos sobre pacientes
virtuales.
- Simulador
musical: permite reproducir sonidos con un instrumento de juguete.
Ejemplo: Guitar Hero, DJ Hero, Band Hero,
todos ellos de Activision Blizzard; y Rock Band, de Harmonix.
- Simulador
termosolar: permite analizar la influencia de la producción de
electricidad en la modificación de ciertos parámetros en una central
solar termoeléctrica.
- Simulador
de ciberdefensa: reproduce un entorno en el cual se llevan a cabo
acciones de ataque sobre un sistema de información determinado, pudiendo a
su vez ejecutar acciones defensivas con el objetivo de verificar su
eficacia ante dichos ciberataques
Simulador de red:

GNS 3
GNS3 es un simulador muy potente que permite mediante un entorno gráfico dibujar y configurar una topología de red y posteriormente simular su comportamiento. Soporta configuración y emulación de dispositivos de interconexión, routers, con sistema operativo IOS CISCO, también permite incorporar hosts (máquinas Linux o Windows) a través de VirtualBox a la topología de red diseñada.
CNET Network Simulator
CNET es un simulador que permite experimentar y simular paquetes de datos en las capas de enlace, red y transporte en redes LAN (Ethernet IEEE 802.3). Así, si se quiere estudiar el direccionamiento, la detección de colisiones o el enrutamiento en función de un peso de transmisión asignado a cada enlace de redes LAN compuestas por varios segmentos de datos con tecnologia Ethernet 802.3 unidas a través de Routers, CNET es una herramienta muy interesante desde un punto de vista didáctico.
J-Sim
J-Sim no es propiamente un simulador de redes, más bien se trata de una librería orientada a objetos para cualquier tipo de simulación de procesos discretos. El motor de simulación de J-Sim y su entorno y objetos está programado en Java.
SSFNet
SSFNet es una herrramienta para análisis, simulación y modelado de redes escalables de alto rendimiento . SSFNet consta de 3 componentes básicos:
*Un marco de simulación escalable (SSF) programado en en Java y C++ y de código abierto.
*Un lenguaje para modelar la red que se desea simular (DML) con una sintaxis y una grámatica propia. También de código abierto.
*Un entorno de desarrollo integrado (IDE) que agrupa el conjunto de herramientas para construir el modelo de red fácilmente. En este caso no todas las herramientas son de libre distribución.
*Un marco de simulación escalable (SSF) programado en en Java y C++ y de código abierto.
*Un lenguaje para modelar la red que se desea simular (DML) con una sintaxis y una grámatica propia. También de código abierto.
*Un entorno de desarrollo integrado (IDE) que agrupa el conjunto de herramientas para construir el modelo de red fácilmente. En este caso no todas las herramientas son de libre distribución.
NS-2
Ns es un simulador de eventos discretos destinado a la investigación de redes de computadores. Ns proporciona soporte para simular protocolos de la capa de enlace como CSMA/CD, protocolos y algoritmos de encaminamiento, protocolos de transporte como TCP y RTP, protocolos de multicast, protocolos de aplicación como HTTP, TELNET y FTP.
OMNeT++
OMNet es un entorno de simulación de eventos discretos. Su área principal de aplicación es la simulación de redes de comunicaciones y el análisis y evaluación de éstas. OMNet proporciona un conjunto de herramientas y componentes programados en C++ y cuya interfaz gráfica está basada en la plataforma Eclipse.
VisualSense
VisualSense es un editor y simulador de sistemas de redes de sensores inalámbricos. Forma parte del proyecto Ptolemy II que es un entorno software de código abierto para la simulación y programación de eventos discretos, redes de procesos, etc.
Comentarios
Publicar un comentario